top of page

4. EVALUACIÓN

  • Foto del escritor: Team Kamachi
    Team Kamachi
  • 30 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL SERVICIO





Impacto del Taller




DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS APLICADAS


Nombre: PECO (prueba de evaluación del conocimiento fonológico)

Autor: José Ramos Sánchez

Administración: individual

Duración: Alrededor de 20 minutos

Ámbito de aplicación: Alumnado del último nivel de educación infantil y de cualquier nivel educativo con dificultades en la adquisición de inicial de la lectura y escritura.

Objetivo: Evalúa el nivel de conocimiento fonológico de tipo silábico, es decir, la capacidad del alumno para tomar conciencia y manipular oralmente la estructura silábica y fonémica de las palabras.

Material: Manual, dibujos para la actividad 1,2,5 y 6 fichas de colores y hoja de puntuación

Baremo: Puntuaciones deciles e interpretación cualitativa para el conocimiento silábico, fonémico, tareas de identificación, adición y omisión y total de la prueba Ramos Sanchez, J. and Cuadrado Gordillo, I. (2019). PECO. Prueba para la evaluación del conocimiento fonológico.


Manual..pdf. [online] Scribd. Recuperado de:


https://es.scribd.com/document/351519303/PECO-Prueba-para-la-evaluacion-del-conocimiento-fonologico-Manual-pdf [ 29 Oct. 2019].


Nombre: Test de denominación rápida TDR

Autor: L. Fonseca, I. Corrado, M. Pujals, G. Migliardo,I. Lagomarsino,A. Mendivelzúa, M. Sánchez, E. La sala ,L. García Blanco , M. Alegre Hernando, M. Simian.

Administración: individual

Duración: 5 a 10 minutos.

Aplicación: Niños de 5 años a 8 años 11meses.

Finalidad: Evaluar la velocidad de: Objetos familiares,Colores, Letras,Números y estímulos alternados:


Letras/Números,Letras/Números/Colores, presentados visualmente.

Material: Manual técnico, Láminas con estímulos,Hojas de registro.

Tipificación: Baremos de una muestra de niños de escuelas públicas y privadas de la Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


L. Fonseca, I. Corrado, M. Pujals, G. Migliardo,I. Lagomarsino,A. Mendivelzúa, M. Sánchez, E. La sala ,L. García Blanco , M. Alegre Hernando, M. Simian.. (2019). TDR. Test de denominación rápida. Manual.




NOMBRE: TEST DE REPETICIÓN DE PSEUDOPALABRAS

AUTOR: AGUADO

AÑO: 2006


REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONSEGUIDOS


-En este servicio descubrimos en que consistía un proyecto ApS y trabajar con personas adultas.


-Lo más difícil que nos ha resultado fue poder aplicar los test , ya que se tuvo que ir de casa en casa y muchos no quisieron ayudarnos , manejar la página web y viajar en feriado .


-Lo más fácil fue desarrollar el taller de sensibilización , porque tenemos experiencia en desarrollar talleres y ya habíamos investigado.


-Lo más satisfactoria ha sido poder trabajar en este equipo pequeño con un gran corazón y conocer a los pobladores del Centro Poblado Otuzco.


-Ser empático con el grupo de trabajo (en el tema de la adaptación) , responsable con las actividades asignadas y sobre todo ayudarnos unos a los otros . Con el entorno hemos mejorado nuestra capacidad de servicio, compromiso y adaptación (a nueva cultura tanto en el modo de pensar y actuar).


-El aprendizaje que tenemos para toda la vida, es que creemos que las personas necesitan un trato más humano, no juzgar a nadie sino más bien entender la situación en la que se encuentran para poder entender su verdadero problema.

Por otro lado, creemos que hemos mejorado mucho en responsabilidad social, este proyecto nos ha abierto la mente y el corazón para amar lo que hacemos.


PROYECTAR PERSPECTIVAS A FUTURO: ¿Tendrá continuidad el proyecto?, ¿Cuáles serían las propuestas?


Sí, porque uno de nuestros objetivos es conseguir programas de alfabetización mediante la gestión del Alcalde basándose en nuestros resultados y la difusión del proyecto (mediante rede sociales, y medios de comunicación locales) por parte de nosotros.


Deseasamos firmemente que este proyecto siga, las propuestas sería:

1. Que la Universidad de Piura pueda brindar un servicio de responsabilidad social junto con los alumnos de psicología en temas de educación (lectura y escritura).

2. Difundir el proyecto para que empresarios puedan contribuir con programas de alfabetización.


Experiencias vividas



CELEBRAR CON TODOS LA EXPERIENCIA VIVIDA














 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

댓글


c40eebd8-83a8-4744-824e-1a196d805191_edi

© 2019 por Wix.

Creado por el Team Kamachi.

Universidad de Piura campus Lima

Rod: 924 172 170

Ele  : 944 698 313

Nat : 962 718 058

Cri   : 949 453 201

bottom of page