2. PREPARACIÓN
- Team Kamachi
- 2 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Fundamentación teórica
Objetivos.
1. Que los pobladores tomen conciencia de la importancia de estudiar.
2. Promover Responsabilidad social por parte de las empresas nacionales y locales en brindar programas de alfabetización.
3. Brindar a las autoridades del Centro poblado Otuzco una evidencia empírica acerca de la realidad de los pobladores en situación de analfabetismo.
Conocimientos previos para desarrollar nuestro proyecto
Se necesitó los conocimientos de habilidades fonológicas, aplicación de pruebas psicológicas, estadista descriptiva e inferencial en el programa SPSS versión 22, también los métodos de investigación, de elaboración de talleres y manejo de paginas web y redes sociales.
Asignaturas teóricas de utilidad para el proyecto
Se necesita de las siguientes asignaturas:
Psicología Social: Para comprender cómo y por qué funciona el individuo dentro de su núcleo social y, así, llegar a ellos de una manera empática. Además, fomentar nuestro comportamiento prosocial para poder ayudar a los pobladores de Otuzco sin esperar nada a cambio.
Estadística descriptiva e inferencial: Para poder describir, inferir, tabular e interpretar los resultados de las pruebas empleadas en el procesamiento de habilidades fonológicas en el programa estadístico SPSS versión 22.
Psicología de la Normalidad e Higiene Mental: Este curso nos permite abordar los temas desde la complejidad, es decir poder ver las cosas desde diferentes puntos de vista.
Lengua y literatura: Para redactar en forma ordenada, coherente y sencilla nuestro servicio.
Metodología de la investigación: Para estructurar el tipo y diseño de investigación.
Teorías de la comunicación: Comunicación asertiva, para solicitar permiso a las autoridades (alcalde y tenientes), y a la vez motivar e incitar a los pobladores en participar en el proyecto ApS.
Psicología humanista: Para entender su mundo subjetivo.
Problemas de aprendizaje: Para entender que factores perturban en el aprendizaje, el funcionamiento fonológico, y evaluar pruebas relacionadas a habilidades fonológicas.
conocimientos para ampliar
- Ampliar conocimientos acerca de la realidad peruana para poder entender las causas del analfabetismo en pleno siglo XXI.
- Gestión empresarial, referido a como solicitar financiamiento para un proyecto ApS
- Ampliar el conocimiento de las pruebas de problemas de aprendizaje
Tipo de servicio a realizar
Servicio comunitario
- ¿En qué consistirá el servicio?
El proyecto consiste en brindar una sensibilización a los pobladores respecto a la importancia de la educación
- ¿Con qué entidades vamos a trabajar?
Se trabajará con la municipalidad delegada del Centro Poblado de Otuzco, tenientes gobernadores y las familias Mantilla Jibaja.
- Aspectos organizativos: horario, fechas, recursos humanos,
materiales, infraestructura, gastos, etc.


- ¿Cómo registramos, comunicaremos y difundimos lo que
estamos haciendo y los resultados?
- Lo comunicaremos a travéz de facebook, pagina web.
Fotos
videos
Responsabilidad de los integrantes
Cada miembro del equipo del APS tendrá a cargo una actividad dentro del servicio:
1. Cristian Aquino, está a cargo de la bienvenida a los participantes y de la primera actividad en el servicio.
2. Rodolfo García, estará a cargo de la segunda actividad del servicio y además de contactar con el alcalde de Otuzco para la movilización.
3. Eleicer Herrera, está a cargo de la tercera actividad y además del alojamiento del equipo.
4. Nataly Calva, estará a cargo del cierre de la actividad y de la difusión de la actividad para que los participantes asistan.
¿Se hicieron dinámicas para conocer sus debilidades y
fortalezas?
Reflexión sobre los aprendizajes alcanzados en esta fase del
proyecto.

Comments